Orquesta de Córdoba - España

La Orquesta de Córdoba fue creada por la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Córdoba en 1992. El 29 de octubre de ese año, apadrinada por Rafael Orozco y Adolfo Marsillach y dirigida por Leo Brouwer ofreció su concierto de presentación. Los motivos que se tuvieron en cuenta a la hora de designar al maestro Brouwer como director titular de la Orquesta de Córdoba fueron, fundamentalmente, su dilatada experiencia organizativa y musical, su considerable prestigio internacional y el entusiasmo con el que asumió, en todos sus aspectos, el amplio proyecto cultural que supuso la creación de esta Orquesta.

A partir de entonces, la Orquesta ha ido consolidando sus líneas básicas de actuación (temporada de conciertos, giras periódicas por Andalucía, conciertos didácticos y temporada lírica del Gran Teatro, tanto en Córdoba como en diversas ciudades -Santiago de Compostela, Bilbao, Santander, Murcia- que se han visitado en las diferentes giras de sus producciones operísticas) a la vez que ha acometido otros proyectos, como ciclos de música barroca en las iglesias de Córdoba, de música de cámara en el Palacio de Viana o numerosos conciertos extraordinarios (con escenarios tan diversos como la Mezquita de Córdoba, el Auditorio de Cuenca, el Teatro de la Maestranza de Sevilla, el Palacio de Festivales de Cantabria, el Teatro Monumental de Madrid, el Museo de Santa Cruz de Toledo, el Monasterio de San Lorenzo del Escorial o el Megaron, Concert Hall de Atenas).

Brouwer continuó en la dirección de la Orquesta hasta el año 2001 cuando fue sustituido por Gloria Isabel Ramos Triano, aunque como homenaje al músico cubano se le nombró Director Emérito de la Orquesta. Desde 2005 el director de la Orquesta es Manuel Hernández Silva.